Luces de Sectores. Luz de Enfilación

Las Luces de Sectores son Ayudas a la Navegación que muestran diferentes colores y/o ritmos en diferentes ángulos.

Una Luz Direccional es una forma especial de Luz de Sectores con ángulos de incertidumbre muy pequeños. Este modelo es particularmente útil para aplicaciones que requieren uno o varios sectores estrechos.

Una manera común de crear un sector es situar un filtro de color delante de la luz principal. Un sector también puede producirse mediante una luz subsidiaria en la misma estructura. La luz subsidiaria puede producirse de cualquiera de las siguientes maneras:

– Luz direccional.

– Baliza con lente coloreada, en el ángulo necesario para formar el sector.

– Baliza dotada de paneles de filtros internos y externos.

– Luz direccional de precisión.

Los límites o fronteras de un sector no están siempre definidos con precisión debido a las características a las fuentes de luz y a la superposición de colores o ritmos de sectores adyacentes.

Para una baliza dotada con filtros de color, la razón para que no haya precisión en la frontera del sector se ve fácilmente en la siguiente figura que muestra la fuente de luz, la lente y la geometría del filtro. La zona de transición se define como Ángulo de incertidumbre.

Ángula de incertidumbre (IALA/AISM)

Debe tenerse en cuenta que:

  • El Ángulo de incertidumbre observado es generalmente menor que el ángulo geométrico debido a las intensidades relativas de los colores del sector según el observador atraviesa por la zona de transición.
  • Si el espacio sobre la estructura de la Ayuda a la Navegación no es un factor límite, es posible generalmente alcanzar un Ángulo de incertidumbre de unos 0’25º con este tipo de diseño.
  • El Ángulo de incertidumbre puede reducirse mediante la disminución del tamaño físico de la fuente de luz o incrementando la distancia focal al filtro coloreado.
  • En situaciones en donde la luz principal tiene una gran área de proyección es preferible usar una luz de sectores separa en lugar de instalar un filtro coloreado delante de la luz principal.

El diseño de luces de sector puede ser una tarea complicada y el proceso debería llevarse a cabo tomando como referencia una buena carta náutica de la zona. En algunos casos también se requiere buenos conocimientos locales.

Una luz de sectores puede indicar uno o más de los casos siguientes:

  • Fronteras de un canal navegable.
  • Cambio de rumbo.
  • Bajos, bancos….
  • Una determinada zona (ejemplo: zona de fondeo).
  • La parte más profunda de un canal de navegación.
  • Controles de posición para ayudas flotantes.

Una Luz direccional permite otras aplicaciones que incluyen la posibilidad de:

  • Producir sectores estrechos con un ángulo de incertidumbre de aproximadamente un minuto de arco.
  • Definir la zona central de un canal.
  • Señalar con precisión un lado de un canal estrecho.
  • Definir diferentes ritmos sobre sectores adyacentes.

La figura siguiente utiliza el Sistema del Balizamiento Marítimo de la IALA/AISM con el color convenido para la región A (“rojo a babor cuando se aproxima a la ayuda desde el mar”). El sector blanco, si es posible, debería ser suficientemente ancho para proporcionar un margen de seguridad para un buque que inadvertidamente deje el sector blanco. Las curvas C y D indican las batimetrías o los peligros que limitan las fronteras de los sectores.

Entrada a un puerto usando una Luz Direccional (IALA/AISM)

Como continuación al esquema anterior, el siguiente nos muestra un ejemplo con cuatro Luces de sector que delimitan un canal sinuoso y una posible zona de fondeo.

  • La luz 1 es una luz de costa blanca con un sector verde que indica la aproximación al canal.
  • La luz 2. Es una luz de sector oscurecida sobre la orilla con dos sectores blancos indicando un canal seguro.
  • La luz 3 es una luz de sectores con una luz roja y cuatro sectores blancos indicando cuatro posiciones de fondeo en la orilla.
  • La luz 4 es una luz de sectores con un sector blanco que indica un canal seguro.
Muestra de varias aplicaciones para las Luces de Sectores (IALA/AISM)

Finalmente, es necesario realizar unas consideraciones técnicas:

  • El proceso de diseño para una luz de sector necesita calcular la velocidad y la maniobrabilidad de los buques que probablemente estén maniobrando en el sector, como puede ser de rápida su respuesta una vez que cruzan una frontera de sector y las situaciones que puedan sobrevenir cuando haya otros buques en las proximidades.
  • El diseño de una luz de sectores debería tener en cuenta la distribución espectral de la fuente de luz y la proporción de esta luz que se transmite a través del material del filtro. El proceso también debería comprobar los potenciales problemas de deslumbramiento.
  • El periodo del destello de la luz debería seleccionarse para que el marino tuviera tiempo suficiente para reconocer las fases de transición que ocurren en la frontera del sector.
  • Una luz de sectores es, normalmente, solución preferida para un faro o una baliza, si se añade un sector coloreado solo; el color preferido para este sector es el color rojo.

NOTA. Esta entrada está redactada de acuerdo con la Guía de las Ayudas a la Navegación Marítima (NAVGUIDE) de la IALA/AISM.

Deja un comentario